¿Que son los nativos digitales?¿Lo son nuestros alumnos?
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Buenos días a todos👦:
Hoy en clase Mayra nos ha iniciado en el tema de los nativos digitales , con el siguiente vídeo:
-Suárez, N. (2016). La (gran) mentira de los nativos digitales. Recuperado de https://sabemos.es/la-gran-mentira-de-los-nativos-digitales/
-Caro, M. (2016). Nativo digital e inmigrante digital: ¿En qué se diferencian? Recuperado de https://ideasqueinspiran.com/2016/09/01/nativo-digital-e-inmigrante-digital-en-que-se-diferencian/
Después de éste tema me quedé con ganas y curiosidad de investigar más y encontré un artículo donde define muy bien qué son los nativos digitales y nos hace la pregunta ¿Son nuestros alumnos nativos digitales? Me parecen unos conceptos importantes y aquí los comparto con vosotr@s 👀:
"Nuestros alumnos han cambiado radicalmente. Los alumnos de hoy no son los alumnos para los que fue diseñado nuestro sistema educativo… Nuestros profesores son Inmigrantes digitales, que hablan un lenguaje arcaico (el de la era pre-digital), luchan para enseñar a una población que habla un idioma completamente nuevo.” En un artículo publicado en 2001 en la revista New Horizon, (Mark Prensky, 2001) acuñaba un término que en poco tiempo fue popularizado en todo el mundo: Nativo digital.
El nativo digital se define como aquel que, por haber nacido en la era digital, concretamente después del 1984, está acostumbrado a recibir y procesar la información de una forma que no puede hacerlo el que nació antes de esa era (el llamado Inmigrante digital). Según esa “hipótesis”, los nativos digitales tendrían ventajas cognitivas que afectan positivamente en su aprendizaje, sobre la generación que les precede. Por ejemplo, tendrían una ventaja respecto a la multitarea tecnológica"
Desde mi punto de vista y con lo que vimos en clase , sí considero que el término nativo digital este así de definido ya que en la actualidad la mayoría de jóvenes crecen con algún tipo de tecnología y al ser éstas tan interesantes para ellos llegan incluso a manejarla .
La relación de éste término con nuestros alumnos también es muy interesante ya que vamos a tener que tratar con ellos y su relación con la tecnología y creo que es deber nuestro guiarlos y enseñarlos a trabajar con los mismos.
Para terminar, encontré un vídeo cortito que no os ocupará mucho tiempo y me resulta muy interesante el cual engloba este concepto:
!Muchas gracias a todos por leerme, nos vemos en futuros blogs¡👍
Bibliografía:
Catherine L’Ecuyer. (2018). ¿Son nuestros alumnos nativos digitales?. 2020, de EDUforics Sitio web: Recuperado de http://www.eduforics.com/es/son-nuestros-alumnos-nativos-digitales/
!Hoooola!¿Qué tal llevais lar recta final del curso?😓 Ya estamos terminando este cuatrimestre y nos enfrentamos a las últimas prácticas y trabajos. Mucho ánimo a todos.👊💪💪 Os voy a hablar un poco del segundo seminario que realizamos, yo leí leer un documento sobre el diseño e implantación de una experiencia para trabajar la interculturalidad en Educación Infantil . Trabajar la interculturalidad 👪en la educación me parece un tema importante. Nosotros pudimos observar como se puede trabajar este aspecto con algún recurso como en forma de realidad aumentada o códigos QR. Para los que os preguntéis que son estos últimos , aquí tenéis un sencillo tutorial y podréis observar que son personalizados.En la actualidad es algo que se ha puesto muy de moda y es muy innovador.💪 Si unimos esta herramienta innovadora a un tema importante dentro de la sociedad y dentro del aula será siempre beneficioso para la enseñanza siempre que se utilice correctamente y con un previo conocimiento del mismo....
Hola a todos, 👦 Ésta es mi última entrada y he de decir que al principio me sentía un poco avergonzado con los post que iba haciendo pero poco a poco me ha gustado mas y me lo he pasado bien con las publicaciones. En primer lugar decir que probablemente sea una de las asignatura mas divertidas que haya dado o pueda llegar a dar en mi vida como estudiante y he tenido la suerte de contar con una maestra increíble como Mayra, aquí he podido notar cómo la la mano de un profesor/a es muy importante para la puesta en práctica de una asignatura y por ellos me ha resultado muy divertida.😃 Intentaré mejorar en esto de publicaciones para en un futuro poder crear mi propio blog y compartir mis conocimientos con los demás. Quería mostrar también mi agradecimiento a los miembros de mi grupos por haber podido trabajar de la mejor manera posible aún estando en una situación muy mala para ello. Nos vemos muchos de nosotros en el siguiente cuatrimestre, que tengáis muy buenas vacaciones y GRACIA...
Comentarios
Publicar un comentario